1. INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS ISO 9001
1.1.
NUEVO CONCEPTO DE LA CALIDAD
1.2.
CONTROL DE LA CALIDAD
1.3.
EL PROCESO DE NORMALIZACIÓN
1.3.1.
NORMAS UNE
4.
CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN
1.4.1.
VENTAJAS DE LA CERTIFICACIÓN
1.4.2.
EL PROCESO DE LA CERTIFICACIÓN
5.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
1.5.1.
DESCRIPCIÓN DE LOS OCHO PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
6.
LAS NORMAS ISO 9000
1.6.1.
EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000
2. REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD
2.1.
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
2.2.
NORMAS PARA LA CONSULTA
2.3.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES
2.4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
2.4.0.
REQUISITOS GENERALES
2.4.1.
REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN
2.4.2.
PRINCIPIOS SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA ISO 9000
2.4.3.
EJERCICIO: RECOMENDACIONES PARA REDACTAR PROCEDIMIENTOS
2.5. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN
2.5.0.
COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN
2.5.1.
ENFOQUE AL CLIENTE
2.5.2.
POLÍTICA DE LA CALIDAD
2.5.3.
PLANIFICACIÓN
2.5.4.
RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN
2.5.5.
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
2.6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS
2.6.0.
PROVISIÓN DE LOS RECURSOS
2.6.1.
RECURSOS HUMANOS
2.6.2.
INFRAESTRUCTURA
2.6.3.
AMBIENTE DE TRABAJO
2.7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
2.7.0.
PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
2.7.1.
PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE
2.7.2.
DISEÑO Y DESARROLLO
2.7.3.
COMPRAS
2.7.4.
PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO
2.7.5.
CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
2.8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
2.8.0.
GENERALIDADES
2.8.1.
SEGUIMIENTO Y CONTROL
2.8.2.
CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME
2.8.3.
ANÁLISIS DE DATOS
2.8.4.
MEJORA
3. LOS REGISTROS EN LA NORMA ISO 9001
3.1.
DEFINICIÓN DE INFORMACIÓN DOCUMENTADA
3.1.1.
LA PIRÁMIDE DOCUMENTAL
3.1.2.
CONTROL DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA (REGISTROS)
3.2.
UTILIDAD DE LOS REGISTROS
3.2.1.
JUSTIFICACIÓN DE LOS REGISTROS EXIGIDOS POR LA NORMA ISO 9001
3.2.2.
CRITERIOS PARA IDENTIFICAR LA NECESIDAD DE UN REGISTRO
3.3.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD (SIC)
3.3.1.
FUENTES DE INFORMACIÓN
3.3.2.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD
4. LA NUEVA NORMA ISO 9001:2015
INTRODUCCIÓN
ASPECTOS GENERALES
I.1.
PRECEDENTES
I.2.
MENSAJE PRINCIPAL
I.3.
ÁMBITOS DE ACLARACIÓN DE RELEVANCIA
I.4.
PLAZOS DE ADAPTACIÓN
I.5.
RECOMENDACIÓN ANTE ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN
ESTRUCTURA Y APLICACIÓN
0. INTRODUCCIÓN
0.1.
GENERALIDADES
0.2.
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
0.3.
RELACIÓN CON LA NORMA ISO 9004
0.4.
COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
1.1.
GENERALIDADES
1.2.
APLICACIÓN
2.
NORMAS PARA LA CONSULTA
3.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES
4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
4.1.
REQUISITOS GENERALES
4.2.
REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN. GENERALIDADES
4.3.
REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN. CONTROL DE LOS DOCUMENTOS
5.
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS
6.2.
RECURSOS HUMANOS
6.3.
INFRAESTRUCTURA
6.4.
AMBIENTE DE TRABAJO
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
7.2.
PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE
7.3.
DISEÑO Y DESARROLLO
7.3.1.
PLANIFICACIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO
7.3.2.
ELEMENTOS DE ENTRADA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO
7.3.3.
RESULTADOS DEL DISEÑO Y DESARROLLO
7.4.
COMPRAS
7.5.
PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO
7.5.1.
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
7.5.3.
IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD
7.5.4.
PROPIEDAD DEL CLIENTE
7.5.5.
PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO
7.6.
CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
8.1.
GENERALIDADES
8.2.
SEGUMIENTO Y MEDICIÓN
8.2.1.
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
8.2.2.
AUDITORÍA INTERNA
8.2.3.
SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS
8.2.4.
SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO
8.3.
CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME
8.4.
ANÁLISIS DE DATOS
8.5.
MEJORA
8.5.2.
ACCIÓN CORRECTIVA
8.5.3.
ACCIÓN PREVENTIVA