2.5. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN
2.5.5. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Revisión por la dirección
Generalidades
La alta dirección debe, a intervalos planificados, revisar el sistema de gestión de la calidad de la organización, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La revisión debe incluir la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión de la calidad, incluyendo la política de la calidad y los objetivos de la calidad.
Deben mantenerse registros de las revisiones por la dirección
(Véase Apartado 2.4.1. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN —Control de los registros—)Información para la revisión
La información de entrada para la revisión por la dirección debe incluir:
- resultados de auditorías,
- retroalimentación del cliente,
- desempeño de los procesos y conformidad del producto,
- estado de las acciones correctivas y preventivas,
- acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas,
- cambios que podrían afectar al sistema de gestión de la calidad, y
- recomendaciones para la mejora.
Resultados de la revisión
Los resultados de la revisión por la dirección deben incluir todas las decisiones y acciones relacionadas con:
- la mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y sus procesos,
- la mejora del producto en relación con los requisitos del cliente, y
- las necesidades de recursos.
Es responsabilidad de la alta dirección llevar a cabo la revisión del sistema de gestión de la calidad para asegurarse de que se mantiene de forma continua su conveniencia, adecuación y eficacia.
La revisión se realiza en base a la información resultante del funcionamiento y seguimiento del sistema de gestión de la calidad, incluyendo la política de la calidad y los objetivos de la calidad.
La norma indica explícitamente la información mínima que necesariamente debe ser analizada para llevar a cabo la revisión.
Entre esta información se encuentra:
- La retroalimentación del cliente, que tiene un alcance mayor que el de tratamiento de las reclamaciones de los clientes (conocimiento de sus necesidades explícitas e implícitas, evaluación de su satisfacción, expectativas...)
- Los resultados de auditorías.
- Análisis de las acciones correctoras y preventivas.
- Seguimiento de los procesos y conformidad del producto.
- Acciones derivadas de revisiones anteriores.
- Cambios que puedan afectar al sistema de gestión de la calidad.
- Recomendaciones para la mejora.
Los resultados de la revisión deben incluir todas las decisiones relacionadas con la mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y de sus procesos, la mejora de los productos y las necesidades de recursos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |