3. LOS REGISTROS EN LA NORMA ISO 9001

3.3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD (SIC)

El Sistema de Calidad va a necesitar para su buen funcionamiento que exista un flujo de información a todos los niveles y entre todos los niveles, puesto que con la información generada por el sistema se puede mejorar la gestión y la toma de decisiones en la empresa. Parte de esa información es la proporcionada por los registros que hemos estudiado, aunque, como es de suponer, hay otras fuentes de información. Tal vez hallamos sido muy escrupulosos en la selección de los registros que debemos mantener, en cómo recoger y archivar la información, … pero si posteriormente tenemos problemas en acceder a esta información, o en cómo elaborar informes, o en cómo relacionar la información proporcionada por varios registros, entones, todo el potencial de la información generada por la empresa puede perderse o resultar estéril.

En una empresa donde no se tenga un buen sistema de gestión de la información, es posible que esta información:


Pueda no ser recogida adecuadamente

Pueda perderse

Pueda ser cambiada o deteriorada

No esté organizada para ser comprensible

No resulte adecuada para la elaboración de informes.

Acabe desanimando al personal de la empresa

Se define “Sistema de información para la Calidad” (SIC) a un método organizado de recogida, almacenaje, análisis y de generación de informes sobre la calidad con el fin de ayudar a la toma de decisiones a todos los niveles.

En esta unidad plantearemos que requisitos debe tener un SIC para que resulte interesante su implantación en una empresa donde exista un sistema de la calidad.

Por desgracia son pocas las empresas que tengan un buen SIC operativo, aunque son muchas más las que tienen estudiado y dimensionado el SIC que les haría falta para una buena gestión de su información. Una vez más, la falta de tiempo, recursos o planificación a largo plazo hace que estos “proyectos de SIC” no lleguen a ser una realidad.

Índice   Anterior Arriba Siguiente   Cerrar ventana