1.4. Certificación y acreditación
La certificación es la acción llevada a cabo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, manifestando que se dispone de la confianza adecuada de que un producto, proceso o servicio, debidamente identificado, es conforme con una norma específica u otro documento normativo.
La norma UNE-EN-ISO 9001 es tomada como base para certificar sistemas de gestión de la calidad. Dicha norma permite una certificación con la intervención de un organismo independiente de las partes interesadas que se encargue de las auditorías externas de certificación de acuerdo con procedimientos reconocidos.
Para que una empresa reciba la certificación ISO 9000, la documentación del sistema ha de ser revisada por un organismo de certificación acreditado y la compañía ha de ser sometida a una profunda auditoría por este organismo para asegurar que el sistema cumple con la normativa, que está totalmente implantado y que es efectivo en asegurar que siempre los requerimientos del cliente se identifican, se alcanzan y se cumplen. En España, existen varios organismos acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la certificación del sistema de gestión de la calidad conforme a la norma UNE-EN-ISO 9001.
La acreditación pretende que exista una compatibilidad
o intercambiabilidad entre la validez de los certificados emitidos
por distintos Organismos Certificadores. No obstante, hoy día
persiste el problema en que cohabitan organismos certificadores acreditados
y no acreditados.
La acreditación de los organismos certificadores
no es otra cosa que, para que a un organismo se le reconozca la capacidad
de certificación, ha de cumplir la Normativa Europea EN 45012,
y esto ha de ser acreditado por un “Organismo Superior” ya
establecido oficialmente en distintos países de la Unión
Europea y fuera de ella. En Inglaterra UKAS, en Holanda RVC, en
Alemania DAR, en Estados Unidos RAB, en Francia COFRAC y en España
ENAC.
Para poder obtener la acreditación para la certificación, los organismos certificadores han de “examinarse” y demostrar que su personal y sus procedimientos son capaces y adecuados para poder evaluar el cumplimiento de los sistemas de gestión de la calidad ISO 9000 de la actividad de la organización (empresa) en la que esté aplicada. Además, el mantenimiento de la capacidad certificadora, pasa por el control y auditorías periódicas llevadas a cabo precisamente por el organismo acreditador. Es la respuesta a esa pregunta de “¿quién audita al auditor?”.
No todos los organismos certificadores están acreditados en las distintas disciplinas en las que actúan y esto sí les da la razón a esas personas que pregonan la falta de credibilidad en la certificación.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |