1. INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS ISO 9001

1.4. Certificación y acreditación

1.4.2. El proceso de la certificación

El proceso de certificación varía un poco de unas certificadoras a otras. Por lo general se compone de dos fases (Fase I y Fase II) y sigue estos pasos:

En cualquier caso, la certificadora puede tomar las siguientes decisiones:

  1. Conceder el certificado por el plazo de tres años.
  2. Conceder el certificado condicionado a pasar una auditoría extraordinaria, posterior a la certificación.
  3. No conceder el certificado hasta haber realizado una auditoría extraordinaria, para comprobar el cierre de las no conformidades o desviaciones que quedan pendientes.
  4. No conceder el certificado hasta haber realizado una nueva auditoría inicial completa, si surge gran cantidad de no conformidades o desviaciones.

Cuando la empresa haya conseguido la certificación, ésta tendrá una vigencia de tres años.

Una vez superada la auditoría inicial, se realizará un seguimiento del sistema de la empresa mediante auditorías de mantenimiento o seguimiento. La periodicidad varía en función de las ofertas de las distintas certificadoras. Normalmente depende del tamaño, el número de sedes y la complejidad de la empresa. El período suele ser de 6 meses, 9 meses o un año. Dichas auditorías no son completas, y por consiguiente, duran menos que la auditoría inicial.

El tercer año, antes de que expire la fecha de vigencia del certificado, se llevará a cabo en la empresa una auditoría de renovación que comprenderá todo el sistema. El procedimiento será el mismo que se aplicó en la auditoría inicial y después se tomará la decisión de:

Índice   Anterior Arriba Siguiente   Cerrar ventana