3.3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD (SIC)
3.3.2. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD
En este apartado comentaremos algunas ideas básicas a tener en cuenta para diseñar un SIC.
Es difícil dar ideas generales sobre la estructura de un SIC puesto que el SIC debe adaptarse a cada empresa. El SIC será utilizado por la empresa si el personal de la misma se siente a gusto con este sistema. Así pues, a la hora del diseño de un SIC deberíamos, como siempre, saber entender las necesidades de nuestro cliente (la empresa en cuestión) e intentar diseñar una herramienta que se adapte a sus necesidades.
En el propio SIC tendremos todos aquellos programas que nos permitan extraer toda la información latente en nuestros registros. Desde tratamiento de textos, programas de estadística programas de presentación, programas para el tratamiento de base de datos, etc.
Las salidas de SIC deben estar claramente especificadas para saber nuestras necesidades de hardware y software más la programación adicional necesaria en el SIC (programas específicos siempre van a ser necesarios si nuestro SIC está particularizado). Debemos plantearnos si toda la información estará disponible para cualquier persona o si habrá información clasificada.
Los tipos de salida variarán desde la consulta tal cual, como por ejemplo historial de revisiones de diseño del producto A, historial del proveedor H, …, hasta informes completos muy elaborados que indique la situación actual.
Estos informes pueden ser, entre otros:
En general, se aplicarán las técnicas conocidas de gestión de la calidad para extraer información de los datos, desde un simple Pareto hasta una potente herramienta estadística. La información está ahí, sólo falta procesarla. Respuestas a preguntas del tipo, ¿es mejor el proveedor A que el B?, ¿han sido útiles las acciones correctoras?, ¿han sido útiles las auditorías internas?, ¿qué tipos de fallos en periodo de garantía son los más frecuentes en el producto F?, deberían ser fácilmente obtenidas si el SIC está bien diseñado y es operativo. Si no es así, el trabajo a realizar para implementar un SIC resulta muchas veces desmoralizante.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |