3.3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD (SIC)
3.3.1. FUENTES DE INFORMACIÓN
Desde el punto de vista de la calidad una empresa genera mucha información que resulta o pudiera resultar interesante.
A continuación, se describen las posibles fuentes de información.
Los registros de la calidad
Todos los exigidos por la normativa ISO-9000 si la empresa está certificada, añadiendo los que la empresa considere oportunos; siguiendo los criterios vistos anteriormente.
Informaciones de estudios de mercado
Dentro de este apartado encontraríamos estudios de opinión de los futuros clientes que nos guíen sobre los gustos o necesidades de los mismos. Información sobre la opinión de productos ya lanzados.
Buzones de sugerencia.
De los empleados o de los clientes. Ya hay empresas que disponen de dirección electrónica para enviar las sugerencias o bien a través de la página web, lo cual facilita enormemente su introducción y tratamiento.
Círculos de calidad, equipos de mejora de la calidad, reuniones…
Puede resultar conveniente guardar constancia de la actividad de los círculos de calidad y de los equipos de mejora de la calidad. Podemos controlar sus progresos y obtener valiosa información para otras áreas de la empresa. Lo mismo ocurre con las reuniones más genéricas que se pueden hacer en la empresa.
Información proporcionada por los vendedores o distribuidores.
Esta información es valiosísima. Nadie conoce mejor la reacción del cliente ante nuestro producto. Pensemos en el ejemplo del automóvil y en la información que se dispone en los concesionarios sobre la respuesta de los clientes ante los modelos de coche.
Una vez más resulta interesante insistir en la necesidad de plantearse que información va a resultar útil para nuestro sistema de la calidad. Aquí también ocurre que cualquier información de entrada es sospechosa de ser inútil y debe “demostrar” que merece ser almacenada y gestionada.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |