3.2. UTILIDAD DE LOS REGISTROS
No hay que pensar que un buen día, alguien en la empresa se levantó y decidió tocar las narices a todo el mundo poniendo un montón de papeles a rellenar que antes de implantar eso de la ISO no había. Pues bien, seguro que la gran mayoría de esos registros son necesarios para poder cumplir la norma, de manera que los auditores puedan verificar a través de los registros, el cumplimiento con los requisitos.
La ISO 9001, obliga a tener registros en los siguientes temas (como mínimo):
Todos estos registros, son los que a la postre, demuestran al auditor (como ya se verá en la siguiente unidad), que la empresa cumple con todos los requisitos de la norma ISO 9001.
Independientemente de estos registros, las organizaciones pueden desarrollar registros adicionales de acuerdo a sus procesos, productos y/o servicios.
La certificación del sistema de calidad de una empresa según las normas ISO-9000 puede generar unos efectos positivos en la gestión de las mismas y, por contra, unas situaciones no deseadas o, si sólo se limitan las empresas a cumplir los requisitos para obtener el ansiado certificado.
Evidentemente, las normas ISO-9000 no han surgido de la nada, sino de la experiencia obtenida y observada en empresas con sistemas de calidad y que han aportado grandes mejoras a las mismas.
Tal vez la interpretación demasiado habitual del proceso de certificación como la de “aprobar” un examen, sea propiciada por la propia redacción de las normas, técnica y poco explicativa, que no muestra toda la riqueza de las herramientas de gestión que se exigen.
Podríamos plantearnos una simple pregunta; registros de calidad… ¿para qué? La contestación a esta pregunta puede variar en función del nivel de cultura de la Calidad de la persona o empresa que nos responda. La respuesta obvia, pero quizá la más triste, sea “porque lo exigen las normas”. Triste respuesta porque muestra que en esa empresa se está desaprovechando una valiosa información, la información que generan los registros de la Calidad. Además, puesto que los registros de Calidad se recogen por imperativo, generan en el personal de una empresa que no aprovecha los registros de calidad un rechazo lógico, dada la aparente inutilidad de los mismos y el trabajo extra que generan.
En general, y antes de entrar en un estudio pormenorizado,
los registros de calidad son útiles porque:
PRIMERO.- Son una fuente de información, a veces
la única
fiable, sobre el estado de la calidad de la empresa.
SEGUNDO.- La información contenida por los mismos
permite obtener una evolución histórica de diversos índices
de calidad, por lo que se puede comprobar el avance o retroceso en la
mejora continua de la calidad.
TERCERO.- El simple hecho de plantearse qué registros
van a ser necesarios supone un primer gran paso; ¿qué queremos
registrar y para qué?
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |