1.5. LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
1.5.4. LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN UNA CRISIS ALIMENTARIA
La transparencia, decir siempre la verdad, será sin lugar a dudas la principal actitud que permitirá la recuperación de la confianza de los ciudadanos en los alimentos a base de carne vacuna.
Transparencia, que, dadas las incógnitas científicas de la enfermedad, estará acompañada íntimamente de la opinión de expertos en la materia; como los diversos asesoramientos científicos, europeo y nacional, que observamos en esta crisis.
Por otro lado, es importante que la comunicación del estado de la crisis evite crear el caos informativo, que lleva a la desinformación y alarmas infundadas. El que se conozcan las situaciones irregulares, y resultados de los tests, indica que los controles existen y que funcionan.
Además; los distintos agentes sociales (poderes públicos, sector productor, sectores distribuidores, asociaciones de consumidores, medios de comunicación, etc.) que pueden contribuir, directa o indirectamente, a la solución de la crisis, deben:
En España, la trazabilidad en los alimentos permite el seguimiento de todas las etapas por las que ha pasado un producto concreto, desde su lugar de producción hasta el punto de venta.
En aras de lograr esta trazabilidad en todos los alimentos provenientes del ganado vacuno, se ha implantado el etiquetado de la carne en el sector de distribución minorista, con el cual, será posible conocer:
A partir de enero de 2002 se amplió el número de datos que obligatoriamente deberán figurar en las etiquetas.
Con estas medidas, en definitiva, se pretende aumentar las garantías de los productos que acceden a la cadena alimentaria, de forma que exista un control sobre cada uno de los procesos que sufren los alimentos.
La SEGURIDAD ALIMENTARIA es responsabilidad de TODOS
También
los consumidores que han de jugar un papel activo en la defensa de
sus derechos a través de la exigencia
continua del cumplimento de la normativa alimentaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |