1.4. CÓMO HACER BIEN LA COMPRA
![]() |
Compra en establecimientos que merezcan tu confianza por higiene, calidad y buena conservación. Evita comprar alimentos en puestos ambulantes. |
![]() |
Tómate un mínimo de tiempo para hacer la compra. Verifica la calidad y el precio. Lo más caro no es siempre lo mejor. |
![]() |
Comienza por los productos no perecederos y acaba por los congelados. |
![]() |
Si compras ofertas, confirma la calidad del producto y la fecha de caducidad. |
![]() |
Compra los productos perecederos sólo en la medida en que los vayas a consumir en un breve espacio de tiempo. |
![]() |
Lee siempre la etiqueta de los productos envasados o empaquetados. |
![]() |
El envase debe estar en perfectas condiciones. Desecha las conservas abolladas, abombadas o deterioradas. |
![]() |
La fruta y la verdura fresca deben presentarse en el establecimiento con buen aspecto, no amontonada ni aplastada. |
![]() |
Compra siempre huevos con la cáscara intacta y limpia. Es tu garantía de seguridad. |
![]() |
Los alimentos congelados mantienen todo su valor nutritivo siempre que no se haya roto la cadena de frío en su conservación. |
![]() |
Nunca mezcles en las bolsas los alimentos con sustancias tóxicas (productos de limpieza, insecticidas...) |
![]() |
Coloca juntos productos que requieren refrigeración, para frenar la pérdida del frío. |
![]() |
Debe transcurrir el mínimo tiempo desde que compras hasta que guardas los alimentos en el frigorífico, especialmente en verano. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |