1.7. LA REALIDAD SOBRE ADITIVOS, ALIMENTOS ECOLÓGICOS, ETC.
1.7.4. EL PANFLETO DE VILLEJUIF
En 1976 tuvo lugar una huelga en una fábrica francesa dedicada a la elaboración de bebidas refrescantes y al envasado de mostaza. La planta estaba situada en un barrio próximo a París, llamado Villejuif, en el que también se localizaba un conocido hospital oncológico.
Con la finalidad de perjudicar a la empresa, un trabajador elaboró una lista de aditivos –coincidentes con los más utilizados por la industria en la que trabajaba este empleado- a los que, sin ninguna base técnica o científica, calificó de altamente peligrosos; atribuyéndoles, a la mayoría, efectos cancerígenos. Además, plasmó este listado en papel con el membrete del centro de oncología de Villejuif.
En esta lista figura el ácido cítrico o E-330 como el “más peligroso cancerígeno”, cuando su inocuidad está científicamente demostrada, ya que este ácido está ampliamente distribuido en las células vivas, tanto vegetales como animales; siendo muy abundante en los frutos denominados “cítricos”, como el limón
Desde entonces y, pese a su falsedad, esta lista se ha ido difundiendo por toda Europa, cambiando el membrete en cada país. En España se distribuye como “Lista del Hospital de Majadahonda”, aportando el nombre y número de colegiado de una doctora que no existe.
Esta lista ha sido desmentida por las autoridades sanitarias y por las asociaciones de consumidores de países de la Unión Europea en numerosas ocasiones.
Incluso, existen sentencias judiciales en contra de quienes la defienden.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |